50603
page-template-default,page,page-id-50603,select-core-1.2.1,brick-theme-ver-3.4,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,fade_push_text_top,vertical_menu_with_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Qué es la psicoterapia

“La psicoterapia es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de las manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia” (definición tomada de la F.E.A.P.).

Hay diferentes escuelas dentro de la psicoterapia, las más representativas: psicoanalítica, cognitiva, humanista y sistémica. Ésta última es desde la que trabajamos principalmente y de forma especializada (tanto en la clínica general como en Psicooncología), aunque tenemos formación académica en otras.

olga-diez psicoterapia terapia ndividual

TERAPIA INDIVIDUAL

Es la modalidad en la que siguen siendo la mayor parte de las demandas, aunque haya situaciones que tienen que ver con la familia y/o la pareja, pero por ello no olvidamos que el individuo es una parte de varios sistemas, familiar, laboral, escolar, pareja, parental, filial, social, etc. y desde el trabajo sistémico tenemos en cuenta las relaciones y los roles en los distintos sistemas en los que la persona esté presente y en los que pueda tener alguna dificultad.

Conjuntamente con la persona definiremos por cuál de las situaciones, o sistemas quiere empezar a trabajar, a veces, sólo hay dificultades en un área, pero puede ocurrir que no. Trabajaremos con las relaciones, cómo hacerlas más funcionales, con las emociones, pensamientos, y conductas. A fin de lograr el mayor bienestar posible para la persona.

TERAPIA FAMILIAR

La Terapia Familiar es una forma de trabajo dentro de la psicoterapia, en la cual los terapeutas acreditados después de años de formación especializada, en la que trabajamos tanto con la persona o la familia desde una visión sistémica, es decir, como parte de un sistema. Todos los individuos nacemos en una familia, y en el seno de la familia aprendemos a relacionarnos con el mundo, es nuestro aprendizaje relacional.

Los terapeutas familiares sistémicos trabajamos con las relaciones principalmente, con las diferentes formas de relacionarnos en las diferentes áreas, la familiar, la laboral, escolar, social, etc. pero atendiendo simultáneamente las emociones, comportamientos, y conductas que se generan en esas relaciones y a través de diferentes técnicas.

olga diez psicoterapia familia
olga diez psicoterapia pareja

TERAPIA DE PAREJA

En la actualidad, es una de las modalidades más frecuentes de consulta psicológica. Desde desacuerdos o insatisfacción que tiene que ver con: comunicación entre la pareja bien sea a nivel conyugal o como padres, demostraciones de afecto, relaciones sexuales, filosofía de vida, economía y gastos familiares o personales, educación de los hijos, tiempo de ocio, amistades, relación con familias de origen, etc.

La conciliación del tiempo dedicado al trabajo, la familia, la pareja, los hijos o gestionar los espacios personales o compartidos de ocio.

La armonización de las necesidades personales y de la pareja no siempre es una situación fácil de gestionar, porque en la petición de espacios puede derivar una situación de sentimientos de abandono por parte del otro.

La pareja es un sistema complejo que debería poder renegociar las condiciones de la misma al paso del tiempo, el cambio de las situaciones, las nuevas necesidades que van surgiendo, y no siempre es una tarea fácil.

La terapia de pareja tiene como finalidad que ambos miembros de la pareja estén bien, lo mejor posible, y no sabemos cuando empezamos si eso va a terminar en una situación de una pareja unida y mejorada a la situación a la que llegan a terapia, o por el contrario a una pareja separada pero de la forma más armoniosa posible, sobre todo si hay hijos de por medio.